La mañana de este domingo, 3 de agosto de 2025, la parroquia de Panguintza fue el epicentro de la Asamblea Provincial Zamora Chinchipe por sus Derechos. Este importante encuentro, que reunió a gremios de trabajadores, campesinos, profesionales, y representantes de los sectores de turismo y minería, así como a diversas organizaciones de la sociedad civil, tuvo un objetivo claro: exigir respuestas concretas al Gobierno Nacional frente a las múltiples necesidades que enfrenta la provincia.
Voces diversas, demandas comunes
Durante la asamblea, se presentaron exposiciones técnicas detalladas, conmovedores testimonios de la comunidad y propuestas sectoriales que culminaron en una serie de resoluciones clave. Entre las demandas más urgentes y destacadas se encuentran:
Salud: La construcción de un nuevo Hospital General provincial y el fortalecimiento integral del sistema de salud en todos los cantones.
Vialidad: La finalización del Cuarto Eje Vial, la rehabilitación de carreteras estratégicas como la Loja – Zamora – El Pangui, la construcción del paso lateral de Zamora, la intervención en zonas afectadas por inundaciones y la declaración de interés estatal de la vía La Saquea – Yacuambi – Urdaneta.
Producción: Un apoyo técnico efectivo, subvenciones directas para los sectores más afectados y el acceso a créditos con bajas tasas de interés para impulsar la economía local.
Gobernanza: Transparencia y trazabilidad de las regalías mineras, inversión local garantizada y la asignación puntual de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).
Educación: La creación de una universidad pública en Zamora Chinchipe para garantizar el acceso a la educación superior en la provincia.
Minería: La urgente regularización del sector minero artesanal y de pequeña escala (MAPE), fundamental para miles de familias en la región.
Ultimátum al Ejecutivo
Los participantes de la asamblea acordaron entregar personalmente estas demandas en la Presidencia de Ecuador y han dado un plazo de quince días para que los ministros competentes visiten la provincia. El objetivo de esta visita sería presentar soluciones viables a corto y mediano plazo. Los voceros de la Asamblea fueron claros en su advertencia: De no obtener respuestas concretas, ejerceremos el derecho a la resistencia consagrado en la Constitución.
Es importante destacar la participación de autoridades como la prefecta Karla Reátegui, el Asambleísta Héctor Valladarez, y varios presidentes de los GADs parroquiales y concejales. Sin embargo, los asistentes lamentaron la ausencia y el aparente desinterés de otras autoridades de elección popular, quienes, según los manifestantes, no mostraron interés en escuchar las demandas de sus mandantes.
Un llamado desde el sur amazónico
La Asamblea Provincial no solo puso de manifiesto el creciente malestar acumulado en Zamora Chinchipe, sino que también demostró la notable capacidad de articulación de sus actores sociales. En un contexto de tensión entre las comunidades y el Estado, este encuentro marca un hito significativo en la defensa de los derechos territoriales, sociales y económicos de la región amazónica.