Un sismo de magnitud 4,5 en la escala de Richter se registró la madrugada de este domingo en el cantón Alausí, ubicado en la provincia de Chimborazo, en el centro del país. El evento sísmico ocurrió a las 05:50, con una profundidad de 96 kilómetros, según confirmó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Debido a su profundidad, el temblor fue percibido en varias provincias tanto de la Sierra como de la Costa ecuatoriana. Reportes ciudadanos señalaron que el movimiento telúrico fue breve pero perceptible en sectores de Chimborazo, Cañar, Azuay, Tungurahua y Pichincha, así como en Los Ríos, Guayas y Manabí.
Reacciones ciudadanas y balance preliminar
Usuarios en redes sociales reportaron que el sismo despertó a muchas personas en plena madrugada, causando alarma, especialmente en zonas que han sido previamente afectadas por desastres naturales. En Alausí, una de las localidades más vulnerables debido a los deslizamientos de tierra registrados en los últimos años, la población reaccionó con preocupación.
Hasta las 07:00, las autoridades no habían reportado daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó que se encuentra en contacto permanente con los comités de operaciones de emergencia (COE) provinciales para monitorear cualquier posible afectación.
Percepción variable en distintas regiones
En Quito, varios ciudadanos indicaron que sintieron una leve vibración, mientras que en ciudades costeras como Guayaquil y Manta la percepción fue aún más tenue. El Instituto Geofísico explicó que, a pesar del amplio alcance del sismo debido a su profundidad, la magnitud no fue suficiente como para causar daños estructurales.
Ecuador en el Cinturón de Fuego
Ecuador forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica que rodea la cuenca del océano Pacífico. Esta característica geológica hace que el país esté expuesto frecuentemente a movimientos telúricos de diversa intensidad.
Los especialistas insisten en la importancia de que la población mantenga activos sus planes de emergencia familiar, revise periódicamente la infraestructura de sus viviendas y participe en simulacros de evacuación. La preparación, recalcan, es clave para reducir riesgos ante futuros eventos sísmicos.
Recomendaciones oficiales
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada exclusivamente a través de canales oficiales, evitar la difusión de rumores y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. El monitoreo en la zona de Alausí continuará durante las próximas horas para descartar réplicas o nuevas emergencias.