Gobierno de Ecuador anuncia drástica reestructuración del Estado con fusión de ministerios y desvinculación de 5.000 funcionarios

Quito, Ecuador – En un movimiento audaz para modernizar y eficientar la administración pública, el Gobierno de Ecuador ha anunciado la fusión de varios ministerios y secretarías, junto con la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos. La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, fue la encargada de dar a conocer los detalles de este plan de eficiencia administrativa del Estado, que comenzó a implementarse este jueves 24 de julio de 2025.

Según Jaramillo, esta reorganización del Ejecutivo reducirá el número de ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a 3, lo que representa una disminución del 41% en las carteras de Estado. La medida busca una modernización del Estado a través de un proceso de evaluación permanente de los funcionarios, la apertura de oportunidades para jóvenes en el sector público y la reestructuración del aparato gubernamental.

Desvinculación de 5.000 funcionarios: Un paso hacia la eficiencia

El proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos se inició este mismo jueves, basándose en un informe institucional de cada persona que será cesada. Carolina Jaramillo explicó que se trata de «funcionarios que estaban obstruyendo el desarrollo de las acciones de cada una de las carteras de Estado».

Los afectados son principalmente funcionarios del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se ha hecho la salvedad de que militares, policías, médicos, enfermeras y docentes quedan exceptuados de estos despidos, aunque sí habrá desvinculaciones de personal administrativo en esos sectores.

Jaramillo enfatizó que la supresión de partidas no tiene como objetivo contratar el mismo número de personas, aunque aclaró que esto «no necesariamente» implica una reducción del Estado en su totalidad. «No se trata de ahorro, se trata de eficiencia», afirmó, asegurando que los montos por indemnizaciones y liquidaciones están financiados para brindar seguridad a los funcionarios desvinculados.

La vocera gubernamental negó que estas desvinculaciones sean un requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que responden a criterios técnicos y no políticos, desestimando preguntas sobre si los funcionarios cesados pertenecen a una corriente política específica.

Fusiones estratégicas para un Estado más ágil

La fusión de ministerios y secretarías es una pieza clave de esta reestructuración, con el objetivo de optimizar la operatividad del Gobierno. Entre las fusiones anunciadas destacan:

Ministerio de Vivienda se integra al Ministerio de Transporte.

Ministerio de Deporte y Ministerio de Cultura se unen al Ministerio de Educación.

Ministerio de la Mujer se fusiona con el Ministerio de Gobierno.

Ministerio de Ambiente se fusiona con el Ministerio de Energía y Minas.

Senescyt se integra al Ministerio de Educación.

Ministerio de Turismo pasa al Ministerio de Producción.

Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil se fusiona con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Secretaría de Inversiones Público Privadas pasa al Ministerio de Transporte.

Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria se integra a la Secretaría General de Administración Pública.

Secretaría Nacional de Planificación se fusiona con la Secretaría de Administración Pública.

Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares se adscribe al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Además, el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) y el ECU 911 se adscriben al Ministerio del Interior, buscando una mejor coordinación y gestión de la seguridad y emergencias.

Este ambicioso plan de reestructuración busca sentar las bases para una administración pública más eficiente y modernizada en Ecuador.

Related posts

Operación militar incauta maquinaria en Zamora Chinchipe en un duro golpe a la minería ilegal.

Ministerio de Energía suspende operación de ocho centrales hidroeléctricas

Golpe contundente del Ejército Ecuatoriano: Alias «Fito» Capturado