Formación profesional: Una vía segura para conductores en Zamora Chinchipe

Sindicato de Choferes Profesionales impulsa la certificación de operadores de vehículos comerciales bajo normativa nacional.
Con el objetivo de profesionalizar y regularizar la situación de los operadores de vehículos comerciales en la provincia, el Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe ha puesto en marcha un programa intensivo de formación para la obtención de la Licencia de Conducción Tipo C. Este certificado es indispensable para operar taxis, camionetas de carga liviana y vehículos de transporte de pasajeros, en estricto cumplimiento con la normativa nacional vigente.

El programa se caracteriza por una metodología híbrida, combinando la teoría con la práctica para asegurar una formación integral y adaptada a las necesidades del sector:

Fase teórica (40 horas): Se imparte a través de una plataforma virtual, abarcando módulos esenciales como:
Legislación vial: Profundizando en la Ley Orgánica de Transporte, Art. 77, para garantizar el conocimiento exhaustivo de las normativas.

Mantenimiento básico de vehículos comerciales: Proporcionando las herramientas necesarias para el cuidado y la operatividad eficiente de las unidades.

Ética profesional en transporte urbano y de carga: Fomentando valores de responsabilidad, seguridad y buen servicio.
Fase práctica (20 horas): Se realiza en circuitos cerrados y vías urbanas, utilizando vehículos institucionales. Los participantes desarrollan habilidades cruciales, especialmente en la conducción en rutas de montaña, tan frecuentes y exigentes en esta provincia amazónica.

Perfil de los egresados: Conductores certificados y listos para el mercado laboral
Los conductores que culminen este programa estarán certificados y plenamente habilitados para manejar:
Taxis: Tanto ejecutivos como convencionales.
Camionetas mixtas: Con una capacidad de carga de hasta 3.5 toneladas.
Expresos: Incluyendo transporte escolar y turístico, con un máximo de 25 asientos.

Marco Torres, enfatizó la visión transformadora de esta iniciativa: «Este curso no solo forma conductores, sino gestores de movilidad segura, preparados para contribuir al desarrollo de la provincia». Por su parte, Mauricio Rivera, Secretario del Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe, destacó la importancia de esta formación para el gremio: «Estamos comprometidos con la seguridad vial y con brindar a nuestros profesionales las herramientas necesarias para un desempeño de excelencia, acorde a las exigencias de la ley y del mercado laboral».

Requisitos y proceso de inscripción: Oportunidad con cupos limitados. Para formar parte de este programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos documentales:
Copia de cédula.
Certificado de estudios (mínimo 1ro de Bachillerato).
Examen médico actualizado.

El curso incluye todos los materiales de estudio y el uso de los vehículos para las prácticas. Es importante destacar que el cierre de inscripciones está programado para el 14 de agosto de 2025, por lo que se recomienda a los interesados asegurar su cupo con antelación.

La provincia de Zamora Chinchipe, con su dinámica actividad minera y agroexportadora en constante crecimiento, demanda anualmente alrededor de 150 nuevos conductores certificados para robustecer su flota logística y de transporte.

La obtención de la Licencia Tipo C se presenta como un prerrequisito clave para acceder a significativas oportunidades laborales en empresas líderes de la región, como Transportes Amazonía y Logística Minera Sur, principales contratistas de la zona. Esta certificación no solo abre puertas en el ámbito profesional, sino que también contribuye directamente a mejorar la seguridad vial y la formalidad en el transporte de la provincia.

Dirección: Francisco de Orellana y Jorge Mosquera, Zamora.
Contactos: 098 260 8777 | 099 693 8988.
Horario de atención: Lunes a viernes (08:00 – 17:00).

Related posts

Una asesora de Inés Manzano defendió anteriormente a una minera que ahora busca expandir sus operaciones.

ECSA impulsa el desarrollo de Pachicutza con impacto en educación, deporte y producción local

El Hospital Julius Doepfner al límite: Denuncias de falta de presupuesto y servicios críticos