Ecuador está posicionado para redefinir su papel en el mercado global de minerales gracias al desarrollo de proyectos mineros de gran escala, según se expuso en un foro organizado por la Cámara de Minería del Ecuador y la Embajada de Perú.
Copper Power: El Potencial de Warintza
La megamina Warintza, ubicada en Morona Santiago y operada por Solaris Resources (a través de Lowell Mineral Exploration), es la punta de lanza de esta proyección.
Mery Recalde, gerenta de Asuntos Regulatorios de Lowell Mineral, afirmó que en los primeros cinco años de producción, que se prevé iniciar en 2030, Ecuador podría convertirse en el segundo mayor productor de cobre del mundo.
Datos Clave de Warintza:
- Recursos: 3.700 millones de toneladas de recursos medidos e indicados y 1.300 millones de toneladas de reservas minerales.
- Producción Proyectada: Producción media anual de más de 300.000 toneladas de cobre en los primeros cinco años.
- Inversión y Vida Útil: Se han invertido $ 250 millones hasta 2024. El capex inicial (inversión inicial) asciende a $ 3.729 millones. La vida útil se proyecta entre 22 y 55 años.
- Gestión Social: Se han generado 584 empleos directos (90% de comunidades aledañas) y se han invertido $ 18 millones en bienes y servicios locales en el área de influencia.
La empresa proyecta obtener la licencia ambiental de explotación y firmar el contrato en 2026, para iniciar la construcción en 2027.
Cascabel y Fruta del Norte Refuerzan el Sector
Otros proyectos clave también reportan buenos números, respaldando el potencial minero del país:
- Cascabel (Imbabura): La compañía australiana SolGold ha elevado el precio de su acción en 127% gracias a los resultados positivos de exploración. La mina tiene reservas de 540 millones de toneladas, que contienen 3,2 millones de toneladas de cobre, 9,4 millones de onzas de oro y 28 millones de onzas de plata. La construcción inicial requiere un capital de $ 1,55 billones.
- Fruta del Norte (Zamora Chinchipe): En solo seis años de operaciones (2019-2024), esta mina subterránea de oro ha exportado un total de $ 4.000 millones, consolidando a la provincia en el mapa minero global.
Los convenios de cooperación con municipios y parroquias en las zonas de influencia de Cascabel (Ibarra, Lita, La Carolina) por $ 900.000 demuestran el impacto social y económico directo de la actividad minera en el desarrollo local.