La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se encuentra en una profunda crisis institucional después de que este miércoles 15 de octubre, un grupo de alcaldes se autoconvocara y eligiera a una nueva presidenta, generando una situación de doble liderazgo en el municipalismo del país.
Yuri Colorado, alcaldesa de Muisne, fue electa presidenta del organismo en una asamblea realizada en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola, Napo. “Acabo de convertirme en la primera mujer alcaldesa, en 80 años, en presidir la AME nacional”, aseguró Colorado tras su elección.
Sin embargo, el actual presidente, Patricio Maldonado, desconoce esta elección, calificándola de ilegal. Maldonado señaló que existía una orden judicial que prohibía la realización de esta asamblea paralela y que incluso la Defensoría del Pueblo notificó a los alcaldes autoconvocados sobre la imposibilidad de la reunión.
Maldonado fue más allá y acusó a Colorado de estar alineada con el Gobierno del presidente Daniel Noboa. Según el titular de la AME, existiría un interés gubernamental en controlar el organismo para evitar que se exija el pago de una deuda que supera los 1.000 millones de dólares a las alcaldías.
La asamblea oficial para la elección de autoridades está programada para este sábado 18 de octubre en Tena, fecha que, según Maldonado, está ratificada.
A través de un comunicado oficial, la AME bajo la dirección de Maldonado, calificó la elección de Yuri Colorado como un “atentado a la democracia y un desacato a la justicia”, afirmando que lo decidido “carece de validez jurídica y no produce efecto alguno”. La situación deja en la incertidumbre al gremio de municipios a nivel nacional.