La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) ha emitido un fuerte pronunciamiento alertando sobre lo que considera fallas estructurales y una grave crisis de transparencia en el manejo de recursos estatales. La entidad denunció irregularidades que incluyen pérdidas millonarias y un manejo cuestionado de fondos públicos.
Los Casos Más Graves
Según la CNA, uno de los casos más graves que revela el deterioro institucional es “la pérdida de 150 millones de dólares en la adquisición a Progen y a Austral de motores de generación termoeléctrica”.
El organismo añadió que este tipo de pérdidas se dan en un contexto de afectaciones institucionales persistentes, señalando las “compras irregulares de insumos y medicamentos, en medio de la desinstitucionalización del IESS a pretexto de la emergencia en salud”, como parte de un patrón.
La preocupación de la CNA se extiende al ámbito político, donde también cuestionó la “utilización impropia de recursos públicos en la campaña electoral”.
Exigencia de Control Inmediato
La comisión fue enfática al denunciar la existencia de una “conducta complaciente de ciertas autoridades del Estado que favorece la impunidad”, lo que a su criterio, agrava la percepción de descontrol.
Para poner un freno a estas irregularidades, la CNA formalizó un oficio el 5 de noviembre de 2025 al Contralor Mauricio Torres, instando a la Contraloría General del Estado (CGE) a supervisar de manera urgente los procesos de adquisición centralizada de medicamentos e insumos que realizan tanto el Ministerio de Salud Pública (MSP) como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La CNA concluyó su advertencia con un llamado a las autoridades: “¡Exigimos escuchar el mandato popular!”, subrayando que la necesidad de abastecer los hospitales no puede justificar irregularidades ni sobreprecios injustificados.
