UNICEF: Pobreza infantil persiste como un gran desafío en Latinoamérica pese a notables avances

El informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia, publicado este miércoles 19 de noviembre de 2025 por UNICEF, revela un panorama complejo para la infancia en América Latina. Aunque la región ha mostrado avances notables en la reducción de la pobreza infantil, persisten desigualdades significativas y riesgos emergentes.

Avances Liderados por Políticas Sociales

UNICEF destacó el impacto positivo de grandes programas sociales implementados en la región:

  • Brasil: El programa Bolsa Família ha alcanzado históricamente a más de veinte millones de menores.
  • México: El programa Próspera ha beneficiado a más de seis millones de niños y niñas.
  • Chile: El programa Chile Crece Contigo ha permitido un mejor acceso a salud, nutrición y educación temprana.

El organismo señala que estas políticas han permitido que un mayor número de niños permanezca escolarizado y tenga acceso a servicios básicos, especialmente en las regiones más vulnerables.

Desafíos Pendientes: Pobreza Extrema y Privaciones

Pese a los logros, el informe lanza una grave denuncia sobre la situación actual:

  • Pobreza Monetaria: Se estima que aproximadamente uno de cada cinco menores en la región vive en pobreza monetaria extrema, con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas.
  • Carencias Graves: Millones de niños sufren carencias graves en al menos dos ámbitos esenciales como educación, salud, vivienda, nutrición, agua y saneamiento. Los menores de cinco años presentan un riesgo particularmente alto, con tasas de pobreza extrema que superan el 20% en varias zonas.
  • Desigualdad Interna: Los niños que viven en zonas rurales, barrios marginales o comunidades indígenas tienen más probabilidades de sufrir privaciones graves. En países como Honduras, más del 30% de los menores de cinco años viven con privaciones graves.

El Impacto Catastrófico del Clima y Conflicto

El informe advierte sobre dos factores que profundizan la vulnerabilidad infantil:

  1. Desastres Naturales: Los desastres naturales y fenómenos extremos (huracanes, sequías) afectan especialmente al Caribe y Centroamérica. Cerca de uno de cada siete niños tuvo que interrumpir su formación escolar debido a estos fenómenos, y cuatro de cada cinco enfrentan al menos un riesgo climático extremo cada año.
  2. Contextos de Fragilidad: Aproximadamente el 19% de los niños de la región vive en “contextos de fragilidad o conflicto”, con mayores tasas de pobreza extrema.

UNICEF finaliza con un llamado a los gobiernos para fortalecer la protección social, garantizar educación y atención sanitaria de calidad, y aplicar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático sobre la infancia.

Publicaciones relacionadas

Movimiento Migratorio y Seguridad: EE.UU. planea bases de detención en 10 bases militares mientras presiona a Ecuador con el acuerdo de “Tercer País Seguro”

Correa estalla contra Noboa: “Miseria humana”, “cinismo nivel Moreno” y uso del terrorismo para tapar la corrupción

Dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevuelan el Caribe frente a las costas de Venezuela