El Hospital Julius Doepfner al límite: Denuncias de falta de presupuesto y servicios críticos

El Hospital Julius Doepfner de Zamora Chinchipe se encuentra en una situación crítica, con graves deficiencias en infraestructura, falta de ambulancias operativas y carencia de servicios esenciales como seguridad y limpieza. Esta alarmante realidad fue expuesta durante una reciente visita de fiscalización del Asambleísta de Zamora Chinchipe, Héctor Valladarez, quien fue recibido por el Director del Hospital Julius Doepfner, Dr. Gustavo Apolo, durante su recorrido.

Valladarez, quien ha visitado el área de emergencias del hospital en múltiples ocasiones por motivos personales y familiares, expresó su profunda preocupación por la situación. «Conozco la casa de salud, conozco la necesidad», afirmó el asambleísta, quien se ha comprometido a apoyar en la búsqueda de soluciones. Su intervención, realizada de manera imprevista como parte de su rol fiscalizador, tuvo como objetivo «entender cómo exactamente está la situación» y contribuir a la resolución de los problemas que afectan tanto a la provincia como al país.

El legislador puso énfasis en el compromiso ministerial de presupuestar un estudio para un nuevo hospital en 2025, una promesa hecha a finales del año pasado. Valladarez solicitó al Dr. Apolo información sobre el cumplimiento de este compromiso, la disponibilidad de presupuesto, y los plazos de contratación para el estudio del nuevo hospital. Asimismo, el asambleísta inquirió sobre la inoperatividad de las ambulancias, la falta de contratación de servicios básicos como alimentación, seguridad y limpieza, y la desvinculación de personal.

La Dura Realidad del Hospital Julius Doepfner: Infraestructura Obsoleta y Presupuesto Recortado

El Director del Hospital Julius Doepfner, Dr. Gustavo Apolo, no dudó en describir la compleja situación que atraviesan. Explicó que la actual infraestructura del hospital, con 57 años de antigüedad, «ya no son corregibles, sino que simplemente ya no pueden ser ni modificables, ni corregibles, ni remodelables. Tienen que si han cumplido su auto». Esta obsolescencia ha llevado a que desde hace años se haya levantado la necesidad de una nueva edificación.
Respecto al compromiso del nuevo hospital, el Dr. Apolo mencionó que, si bien en 2024 se iniciaron los trabajos en el predio y hubo ofrecimientos de presupuesto para una consultoría, a la fecha no cuentan con un presupuesto referencial preciso para la inversión.

Uno de los puntos más críticos revelados por el Director es la situación de las ambulancias. De las cinco que posee el hospital, ninguna está operativa. Cuatro de ellas datan de 2012-2013 y superan los 100,000 kilómetros. Una quinta ambulancia, entregada en noviembre del año pasado, ha presentado desperfectos mecánicos desde su llegada y, a pesar de las gestiones bajo garantía, «sigue queriendo de este efecto».

En cuanto a los servicios básicos, el Dr. Apolo confirmó que no han recibido asignación presupuestaria para seguridad y limpieza este año. Los contratos anteriores vencieron en marzo de 2025, y el hospital ha tenido que recurrir a la autogestión (recuperando costos de pacientes) para contratar estos servicios de manera temporal. Así, han podido mantener la guardianía por periodos limitados, aunque con interrupciones. El servicio de alimentación también se ve afectado por la falta de presupuesto asignado, habiendo recibido únicamente $7,000 en siete meses para este fin.

Reducción Presupuestaria y Desvinculación de Personal Agravan la Crisis

El Asambleísta Valladarez resumió la grave situación, destacando varios elementos preocupantes: «los problemas que tiene nuestro Hospital Julius Doepfner: no hay guardianía, no hay servicio de limpieza, no hay ambulancias operativas y otros elementos obedecen a que el presupuesto 2025 lo han reducido al 50% en comparación del presupuesto del año anterior«.
Adicionalmente, se han desvinculado a tres profesionales médicos y, lo más preocupante, «no se prevé una contratación de personal para renovar esos cargos, para ocupar esos cargos, con lo cual el servicio se va a empeorar de aquí en adelante».
A pesar del desalentador panorama,

Valladarez reconoció y rescató «el esfuerzo de los funcionarios para darle el servicio a la gente», un reconocimiento a la dedicación del personal en medio de las adversidades. El asambleísta concluyó su intervención reafirmando su compromiso: «Seguiremos fiscalizando por tus derechos zamorano chinchipense, y por los derechos del pueblo ecuatoriano».

Related posts

Una asesora de Inés Manzano defendió anteriormente a una minera que ahora busca expandir sus operaciones.

ECSA impulsa el desarrollo de Pachicutza con impacto en educación, deporte y producción local

Formación profesional: Una vía segura para conductores en Zamora Chinchipe