19.8 C
Zamora
viernes, mayo 9, 2025
No menu items!
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioEcuadorEcuador y la Inestabilidad en el Viceministerio de Minas: Un Llamado a...

Ecuador y la Inestabilidad en el Viceministerio de Minas: Un Llamado a la Acción

Getting your Trinity Audio player ready...

Ecuador ha experimentado un cambio constante en su liderazgo minero, con 25 viceministros de Minas desde 2020. En el actual gobierno de Daniel Noboa, han sido siete los nombramientos en este cargo clave en menos de seis meses. Esta inestabilidad no solo afecta la confianza de los inversionistas, sino que también pone en riesgo el futuro del oro y el cobre en el país.

La Crisis de Liderazgo

La última salida fue la de Rebeca Illescas, quien ocupó el cargo durante solo seis meses. Su reemplazo, Javier Tomás Subía, asumió el 27 de abril de 2025, marcando el séptimo cambio en la administración actual. Esta rotación constante genera ruido político y obstaculiza la ejecución de políticas mineras sostenibles.

Lista de Viceministros de Minas en el Gobierno de Noboa

  • 1. María Carolina Suárez Fernández (encargada): del 24 de noviembre de 2023 al 19 de enero de 2024.
  • 2. Emmanuel François Delaune (encargado): del 20 al 23 de enero de 2024.
  • 3. Juan Andrés Delgado Garrido (titular): del 22 de enero al 16 de abril de 2024.
  • 4. Diego Ocampo Lascano (titular): del 27 de abril al 26 de agosto de 2024.
  • 5. Tamara Ramos (encargada): del 27 de agosto al 16 de octubre de 2024.
  • 6. Rebeca Audolia Illescas Jiménez (titular): del 16 de octubre de 2024 al 26 de abril de 2025.
  • 7. Javier Tomás Subía Guayasamín (encargado): desde el 27 de abril de 2025 hasta la actualidad.

Potencial Minero en Riesgo

El sector minero tiene el potencial de ser un pilar fundamental de la economía ecuatoriana. Según Pedro Rodríguez, ingeniero en minas, la inestabilidad en el liderazgo impide el seguimiento de políticas y desincentiva nuevas inversiones. Actualmente, dos grandes minas están en producción en Zamora Chinchipe, contribuyendo al desarrollo local y a la reducción de la pobreza.

Declaraciones de Líderes del Sector

Carolina Orozco, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, enfatiza que «tenemos los recursos y la demanda internacional está creciendo». La victoria de Noboa en provincias mineras representa una oportunidad política para impulsar el desarrollo de una minería responsable.

Un Mandato para Actuar

Cristian Carpio, director de Riesgo Político de Prófitas, sostiene que el respaldo electoral en territorios mineros es un mandato para implementar políticas públicas eficientes. Propone una agenda minera ambiciosa basada en:

  • 1. Reapertura del catastro minero con criterios claros.
  • 2. Actualización del marco jurídico para garantizar seguridad jurídica.
  • 3. Estrategia de seguridad para combatir la extracción ilegal.
  • 4. Diálogo territorial con gobiernos locales para construir una narrativa de minería responsable.

Enfrentando la Ilegalidad

La minería ilegal es una amenaza que debe ser tratada como un «delito transnacional». La minería formal no solo genera empleo, sino que también es una herramienta contra la informalidad y el crimen organizado. La estabilidad en el Viceministerio de Minas es crucial para construir un país más competitivo y sostenible.

Conclusión: El Momento es Ahora

La minería ha sido identificada como una de las tres principales actividades que pueden impulsar el crecimiento económico en Ecuador. Sin embargo, la falta de estabilidad en el liderazgo minero podría llevar al país a perder su potencial. Es hora de actuar y convertir este potencial en progreso. La minería puede ser el emblema de un nuevo modelo productivo si se actúa con coherencia y visión a largo plazo.

ENLACE PATROCINADOspot_imgspot_img
ENLACE PATROCINADO
ARTICULOS RELACIONADOS
ENLACE PATROCINADOspot_img
ENLACE PATROCINADO

Más Popular

ENLACE PATROCINADO

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
artwork
Song
Artist
artwork